¿Querés ser parte de Nestlé? No importa si recién terminaste la Universidad o si tenés años de experiencia laboral, en Nestlé tenemos oportunidades para vos. Encontralas acá
RE.DUZCAMOS NUESTROS RESIDUOS

En Nestlé, tenemos una ambiciosa visión: un mundo en el que ningún envase de Nestlé, incluidos los plásticos, acabe en un relleno sanitario o como basura en la tierra, mares, océanos y vías fluviales.
Además, tenemos un claro compromiso a nivel global que guía nuestro accionar día a día: esperamos que más del 95% de nuestros envases de plásticos sean diseñados para ser reciclados para el 2025, con el compromiso de llegar al 100% en el futuro.
Para eso, estamos trabajando en una estrategia basada en 5 pilares:
- Reducir el uso de material de embalaje y de plásticos vírgenes
- Desarrollar sistemas reutilizables y recargables para eliminar la necesidad de envases desechables
- Ser pioneros en el uso de materiales de envasado alternativos para facilitar el reciclaje
- Apoyar la infraestructura de reciclaje local para colaborar con un futuro sin residuos
- Impulsar nuevos comportamientos en nuestras propias operaciones, así como inspirar a los consumidores y a nuestros proveedores, para que ellos también sean parte y lograr así impacto real.
Nuestro progreso hacia packaging sustentable
90
%
100
%
10
millones
¿Qué significa que en Argentina somos 100% neutrales en plástico?
Que desde Nestlé recuperamos y reciclamos la misma cantidad y tipo de plástico equivalente al que pusimos en el mercado a través de nuestros productos.
¿Qué es el reciclaje?
Los materiales reciclados son los cuales fueron producidos con los recursos de otro producto u objeto que haya sido usado. Son productos que experimentaron un proceso de selección y reciclaje, que dio como resultado un nuevo producto, que posteriormente puede volver a ser reciclado (según el tipo de material).
Esta es una buena forma de reducir los efectos de elaboración de muchos productos con la materia reusable, sin optar por la explotación innecesaria de recursos naturales no renovables, beneficiando al ambiente y a las empresas.
Reciclar mejora la calidad del aire, genera menor contaminación, ayuda contra el cambio climático y otro tipo de problemas causado al Planeta Tierra.
Además, contamos con algunos programas de reciclaje propios:
Programa de Reciclaje Nespresso
Le damos una segunda vida a las cápsulas de aluminio, transformándolas en lapiceras y cuadernos. Además transformamos el café en compost para el desarrollo de huertas en escuelas, colaborando con la alimentación de +15 mil niños a través de la Fundación Huerta Niño.
Programa de Reciclaje Nescafé Dolce Gusto
Transformamos el plástico de las cápsulas en madera plástica y el café en compost. Donamos juegos de plaza a partir de las cápsulas que se recolectan en conjunto con la Fundación Grano de Mostaza.
Programa de Reciclaje Purina Care
Cuenta con +100 puntos de recolección de bolsas de alimentos para mascotas de cualquier marca. Las bolsas son recolectadas de los diferentes puntos y tratadas con el fin de reciclarlas, convirtiéndolas en madera plástica.
Nuestras alianzas son clave para multiplicar el impacto
Para maximizar el impacto y hacer sinergia con otros actores, NESTLÉ lleva a cabo diferentes alianzas estratégicas. Un ejemplo de ellas es el acuerdo realizado con Red de Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que impulsa la recolección de los envases post consumo para que sean reciclados. Además, Nestlé se asoció con CEMPRE, que busca elevar las tasas de reciclaje en los municipios en los que la compañía está presente. Por último, también se unió a Latitud R, que tiene el objetivo de enfrentar los desafíos respecto al manejo de residuos, así como potenciar el impacto del reciclaje inclusivo y su aporte al desarrollo de una Economía Circular en América Latina.
Alianza estratégica con CEMPRE
Nos aliamos con CEMPRE para mejorar las tasas de reciclaje de los municipios donde estamos presentes.
Nos sumamos a la Red de Economía Circular del GCBA
Con esta alianza estamos impulsando la recolección de los envases post consumo. Contamos con puntos verdes en la Ciudad de Buenos Aires, para que puedas dejar tus envases para que sean reciclados.
Asociación con Latitud R
Apoyamos y conformamos la plataforma Latitud R que agrupa a empresas de consumo y de producción de plásticos, organismos multilaterales de cooperación, recicladores de base organizados y a la sociedad civil con el objetivos de enfrentar los desafíos respecto al manejo de residuos, así como potenciar el impacto del Reciclaje Inclusivo y su aporte al desarrollo de una Economía Circular en América Latina.
Alianza estratégica con DOW
para potencia nuestros valores de sustentabilidad y protección del planeta. Acordamos trabajar en conjunto para articular acciones y soluciones que sigan promoviendo la economía circular.
¡Vos también podés sumarte, reaccionar y accionar!
-
¿Es posible hacer papel reciclable desde casa? Teniendo en cuenta que la producción de papel a nivel mundial ocupa más de un tercio de los árboles destinados a su transformación en recursos materiales, y que para ello se necesita la deforestación de los bosques y grandes espacios verdes, es momento de fomentar y practicar su reciclaje y reutilización.Leer Más -
¿Qué materiales reciclados existen y cómo son creados? Con respecto al reciclaje, existe cierta controversia porque tendemos a confundir los materiales reciclados de los reciclables y, a veces, creemos que son la misma cosa. Por lo tanto, tener claro sus diferencias es crucial para saber darle un nuevo uso a dichos materiales. Acá te explicamos cómo diferenciarlosLeer Más -
Aprendé a hacer tus propias macetas con botellas de plástico Para cultivar plantas increíbles en casa, te dejamos varias opciones de macetas con botellas de plástico, amigables con el medio ambiente.Leer Más